Diagnóstico en cáncer de mama
- Dr Sergio Hidalgo
- 12 sept 2019
- 1 Min. de lectura
El cáncer de mama es la enfermedad neoplásica que ocasiona más muertes en mujeres mexicanas. Se diagnostica de forma frecuente en estadios avanzados o metastasicos y en el menor de los casos en estadios tempranos.
Por lo regular las pacientes acuden a revisión por algún nódulo que se palparon en el seno, o como parte de un programa de salud. El abordaje inicial es indispensable para un tratamiento adecuado.
El cáncer de mama se puede diagnosticar a tiempo y se Puede curar.

El estudio que se envía de forma inicial es la mastografia, que en caso de ser en pacientes asintomáticas, es suficiente, sin embargo, en pacientes con alguna sospecha de algo más, se debe complementar con ultrasonido y muchas veces resonancia magnética.
En caso de hallazgos de sospecha, o cómo lo reportan los radiólogos, en caso de un Birads alto 4 o 5 se requiere realizar una biopsia.

Las biopsia puede ser de muchos tipos, trucut, baaf, abierta, vacora. Los abordajes pueden ser a ciegas, guiada con mastografia o ultrasonido.
El tipo de biopsia debe valorarse en cada paciente, sin embargo a título personal recomendaría que el mejor tipo es la trucut con guía de ultrasonografía.
Ya con la biopsia el patólogo puede determinar el diagnóstico específico del tumor, ya sea benigno o cáncer.
Comments